domingo, 23 de noviembre de 2008

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA DE LOS MEDIOS




Para cualquier medio de comunicación es imprescindible conocer la cantidad aproximada o exacta de personas a las cuales están llegando sus mensajes, puesto que a partir de este dato se conoce la cobertura y la eficacia del medio, y de estos últimos se forman las bases estadísticas para definir la posición de los medios y sus soportes entre los anunciantes, el público y en el mercado publicitario.

La investigación cuantitativa de medios que también hace parte de la investigación de mercados se presenta de tres formas importantes:
Base: son los datos que quedan registrados sobre las campañas publicitarias realizadas anteriormente, es decir los pasos que han seguido para llevar a cabo las campañas, los presupuestos que han manejado y más importante aún los resultados que han obtenido. Con estos datos se evalúa el estado y el progreso de la agencia para hacer cambios o mejoras.
Planificación: A partir de la información anterior se empieza a planificar el manejo de las cuentas para el período siguiente y la distribución de las actividades durante ese período de tiempo.
Control: no es más que el chequeo datos numéricos reales logrados y los objetivos a nivel cuantitativo que se pueden alcanzar.

Cuando se da por terminada la investigación, es preciso realizar un informe donde se sintetice todos los pasos de la investigación, los resultados obtenidos y las respectivas conclusiones. Para presentar esta información se puede optar por tres diseños diferentes: Formatos, Diagramas y Gráficos.

Los Formatos: en pocas palabras son los programas (software) o herramientas web utilizadas para presentar la información de una forma clara y objetiva que apoye y facilite el proceso de evaluación de los resultados de la investigación.

Pasando ahora a los Diagramas se pueden definir como un tipo de grafico o dibujo que representa fácilmente información cuantitativa. Pero cuando se habla de un Diagrama de Flujo o Flujograma se refiere a la representación grafica, por medio de figuras geométricas y conectores, del proceso o los pasos para lograr un resultado o resolver un problema.
Algunas de las funciones de los diagramas son:

Mostrar gráficamente los resultados de las acciones que se realizan de acuerdo a un proceso.
Ayudar a pensar claramente.
Ayudar a detectar errores.

Los diagramas son uno de los mejores métodos para presentar información de forma correcta y organizada.


Como se mencionaba anteriormente los diagramas hacen parte precisamente de los Gráficos. Estos últimos son imágenes o dibujos que coordinan la utilización de sombreado, colores, puntos, líneas, símbolos, números, texto y un sistema de referencia; permitiendo presentar información cuantitativa consignada en una tabla de tal forma que sea más sencillo resumir y analizar el resultado de una investigación o cualquier otra información.

Tanto los gráficos como las tablas deben tener un título que recoja una afirmación clara de lo que representan de manera que no sea necesaria la lectura de todo el texto para lograr su comprensión.
Las presentaciones de información en gráficos deben reflejar claridad, eficiencia y estética para pueda haber una mejor comprensión e interpretación de los datos. Actualmente gracias a la evolución de los programas informáticos se pueden encontrar nuevos diseños de gráficos e innovaciones en los tradicionales. Algunos tipos de gráficos que se pueden utilizar de acuerdo a la información a presentar son entre otros:

· Gráfico de sectores o torta.
· Gráfico de barras.
· Histograma.
· Polígono de frecuencias.
· Gráfico de caja.
· Gráfico de barras agrupadas.
· Gráfico de líneas.
· Gráfico de dispersión.
· Curva ROC
· Barras de error.


Para concluir es importante indicar que aunque la investigación cuantitativa suele ser más fácil de realizar y analizar los resultados, también es importante desarrollar investigaciones cualitativas y sobre todo en los medios de comunión, puesto que es fundamental conocer las opiniones y percepciones de los anunciantes y el público a cerca de la imagen y las acciones del medio entre otros aspectos.
Por otra parte a la hora de presentar información independientemente del diseño elegido, lo que importa es que sea bien utilizado para que haya claridad en cada uno de los detalles de la información.

No hay comentarios: